La necesidad de darme y darle a mis lectores mi definición de lo que es la literatura erótica me llevó hace ya largos años a la fórmula según la cual la literatura erótica es aquella cuyo objetivo es dar cuenta del Deseo.
domingo, 20 de junio de 2021
sábado, 12 de junio de 2021
ERCOLE LISSARDI - WETLANDS
Leí el libro de Charlotte Roche, de 2008, y vi la adaptación cinematográfica que hizo David Wnendt en 2013.
miércoles, 2 de junio de 2021
Reseña de “Erotopías. Las estrategias del deseo” por Fernando Barrios Boibo para Relaciones
Que una pareja en la vida real, constituya pareja de escritura sobre la erótica no es algo demasiado habitual. Eso de por sí despierta mi simpatía de lector.
lunes, 31 de mayo de 2021
Ana Grynbaum – El fantasma de la vejez en la literatura uruguaya del Siglo XX. 2) “Bienvenido, Bob” y “El pozo”, J. C. Onetti
Partiendo de que el Siglo XX enjuició ideológicamente de una manera específica el temido pasaje de la juventud a la vejez (tal como desarrollé en mi entrada anterior), analizaré aquí dos obras de Onetti que resultan paradigmáticas: Bienvenido, Bob y El pozo.
Ana Grynbaum – El fantasma de la vejez en la literatura uruguaya del Siglo XX. 1) “La mujer desnuda”, A. Somers
En 1950, en Montevideo, Armonía Somers lanza “La mujer desnuda” contra la pudibundez del ambiente cultural uruguayo. Más de setenta años después, este provocador texto sigue interpelando a los lectores, hoy también allende fronteras.
domingo, 18 de abril de 2021
Ana Grynbaum - Volver a Comala
miércoles, 14 de abril de 2021
miércoles, 7 de abril de 2021
los libros del inquisidor
Los libros del inquisidor se pueden comprar en edición de papel en Argentina y en e-book por Amazon
jueves, 14 de enero de 2021
ERCOLE LISSARDI - ELLROY
También el día llega en que tenemos que confesar públicamente nuestras vergüenzas de intelectualillos. La que sigue es una de las mías aunque, por supuesto, una de las de menor cuantía.
Hace años que trato de leer a Ellroy y no lo consigo.
viernes, 6 de noviembre de 2020
Ana Grynbaum - La Voz en “El centro del mundo”, de Lissardi
En la nouvelle “El centro del mundo”, de Ércole Lissardi (2013), la voz narrativa constituye un personaje, tan atractivo y enigmático, que no solo amerita conducir el análisis textual, sino también recibir un nombre propio; la llamaré La Voz. La Voz se erige como antagonista, testigo y artífice del
sábado, 19 de septiembre de 2020
Ercole Lissardi en el IV Encuentro Internacional de Narrativas
El 14 de setiembre pasado Ércole Lissardi estuvo conversando acerca de la imaginación utópica y/o distópica, junto con los escritores Guillermo Martínez y Claudia Peña, en el marco del IV Encuentro Internacional de Narativas, organizado desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La charla está disponible en YouTube:
domingo, 6 de septiembre de 2020
Ercole Lissardi - ESCRITOR VIEJO LOCO
Había sido joven largo tiempo, a lo mejor demasiado, de repente sentí que debía empezar la vejez, sí, la vejez, tal vez con la esperanza de prolongarla empezándola antes.